martes, 22 de noviembre de 2016

pasos para dar de alta un usuario

WINDOWS 7

Para crear la red
Red-Windows-7
Para configurar una red con Windows 7 tienes que repetir estos mismos pasos en TODOS los equipos que quieras que formen parte de ella:

1. Asegúrate de que el PC esté conectado a Internet.

NOTA:
Si es un laptop portátil ve cómo conectar el Wi-Fi. O encuentra soluciones a problemas con el Wi-Fi en caso necesario.
2. Entra en:

Inicio -> Panel de control -> Sistema y seguridad -> Sistema

Haz clic en Cambiar configuración. Está abajo a la derecha (ve la imagen).

4. Pulsa el botón Cambiar.
5. Pincha en el campo bajo Nombre de equipo y escribe el que quieras darle. No puede incluir espacios, acentos ni símbolos (como interrogantes o exclamaciones). Usa guiones para separar palabras como en el nombre de ejemplo ("PC-Fijo").
6. Pincha abajo en la opción Grupo de trabajo y dale un nombre a la red. Tampoco valen acentos y símbolos, pero sí puede tener espacios (yo le he llamado "Red").

IMPORTANTE:
El nombre del grupo de trabajo debe ser IDÉNTICO en todos los equipos de la red.
7. Pulsa Aceptar.
8. Pasado cierto tiempo, una ventana te avisa de que debes reiniciar el equipo. Cierra todos los programas y archivos que tengas abiertos y pulsa Aceptar en ella.

NOTA:
A veces aparece antes otra ventana con el mensaje de que el equipo se ha conectado a la red. Date por enterado con Aceptar.
9. Vuelves a la ventana de propiedades del sistema. Haz clic en Cerrar. Luego reinicia el PC.
10. Entra en las configuraciones de red.

Entra en la configuración

Entrar-Configurar-Red
Completa así los pasos de la Ficha 1 para crear una red en Windows 7:

11.  Abre el menú Inicio. Escribe redes en el campo de búsqueda de abajo. Pincha en los resultados en el enlace Centro de redes y recursos compartidos.

NOTA:
También puedes llegar a él entrando en Inicio -> Panel de control -> Redes e Internet.
22.  Fíjate en el lado derecho en el tipo de red (ve la imagen de arriba).

Si la red es doméstica o de trabajo salta al paso siguiente.

Si es una red pública y estás en tu casa u oficina haz clic en el enlace Red pública (ve esta imagen). Elige Red doméstica en la ventana que aparece y pulsa Cancelar en la siguiente. Luego sigue leyendo.
33.   Pincha a la izquierda en Cambiar configuración de uso compartido avanzado.
44.   Configura la red.
Configurar-Red-Windows-7
Hay que configurar dos tipos de redes distintas en Windows 7. Las de casa o trabajo y las redes públicas.

Pincha en el botón con una flecha que está a la derecha de cada tipo para mostrar/ocultar sus opciones de configuración.

Configurar las redes de casa o trabajo

Haz clic en estas opciones si no están ya seleccionadas:

Activar la detección de redes.
Activar el uso compartido de archivos e impresoras.
Activar el uso compartido para que todos los usuarios con acceso a la red puedan leer y escribir archivos de las carpetas públicas.
Usar el cifrado de 128 bits para ayudar a proteger las conexiones de uso compartido de archivos.
Desactivar el uso compartido con protección por contraseña.
Permitir que Windows administre las conexiones del grupo en el hogar.
Cuando termines pulsa abajo el botón Guardar cambios. Cierra la ventana de redes.

Configurar las redes públicas

Una red pública es por ejemplo la de un café, un restaurante o una biblioteca. U otra red inalámbrica o de cable que uses fuera de casa o tu lugar de trabajo.

En ese tipo de redes NO debes permitir que otros -personas desconocidas- puedan acceder a tus archivos o los recursos de tu PC.

Vuelve a entrar en la configuración de redes como explico en la Ficha 2.
Elige esta vez las redes publicas y define así sus opciones:

DESACTIVA la detección de redes y el uso compartido de archivos e impresoras. Mantén las otras opciones igual que para las redes de casa o trabajo.
Pulsa Guardar cambios cuando acabes y ya podrás cerrar la ventana.


Crear una cuenta de usuario 

Cuenta-Usuario-de-Windows

  1. Entra en el menú Inicio. Escribe crear una cuenta y pulsa la tecla Intro. Sale una ventana como la de la imagen de arriba.

    Hay dos tipos de cuentas de usuario donde elegir:

  2. -Cuenta de usuario Estándar. Es la por la que debes optar en condiciones normales al crear nuevas cuentas en tu PC. Es funcional pero segura. Un usuario de Windows con una cuenta estándar no puede instalar o desinstalar programas o drivers. Tampoco crear cuentas de usuario nuevas o modificar configuraciones que afecten a otros usuarios o a la seguridad del equipo. Para eso es necesario una…
  3. -Cuenta de Administrador. Se crea por defecto al instalar Windows. Da al usuario todo el poder. Un Administrador no tiene restricciones en el uso de Windows o en las configuraciones y archivos a los que puede acceder. Como mucho, Windows le pide a veces confirmación de lo que quiera hacer.

  4. Dale un nombre a la nueva cuenta de usuario. Puede ser el que prefieras: el nombre de quien va a usarla, un apodo, unas iniciales, etc. (yo he puesto Ángel). Elige el tipo de cuenta de Usuario estándar y pulsa Crear Cuenta.
  5. La nueva cuenta de usuario se mostrará junto a las otras. Ya puedes cerrar la ventana. Ve cómo cambiar el usuario de Windows y configuraciones de la cuenta.
 

Asignar permisos al usuario

1. Busca la carpeta o archivo de los que quieras tomar control, haz clic con el botón secundario del ratón, en nuestro ejemplo la carpeta Archivos de Juan, y selecciona Propiedades del menú contextual.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_01.png
2. Haz clic en la pestaña Seguridad y luego en Opciones avanzada
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_02.png
3. En la ventana de Configuración de seguridad avanzada de la carpeta o archivo que hayas seleccionado, haz clic en la pestaña Propietario. Vas a poder ver el propietario actual de la carpeta o archivo. Luego para tomar control haz clic en Editar.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_03.png
Nota: si te aparece la ventana de Control de cuentas de usuario, haz clic en  para continuar.

4. En la ventana emergente selecciona un nombre de usuario debajo de Nuevo Propietario y haz clic enAceptar.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_04.png
**En el caso que de que el nombre de usuario no esté en la lista, haz clic en Otros usuarios o grupos… y a continuación escribe el nombre.**

5. Haz clic en Aceptar en la ventana de Seguridad de Windows.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_05.png
6. Ahora podrás ver que el Propietario actual ha cambiado al usuario que hemos seleccionado. Haz clic enAceptar para salir de la ventana de Configuración de seguridad avanzada.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_06.png
7. Nuevamente haz clic en Aceptar para que los cambios tengan efectos y para salir de la ventanaPropiedades de la carpeta.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_07.png
Ahora que tomamos control de la carpeta o archivo que hemos seleccionado y somos propietarios, vamos a conceder permisos a estos.

Conceder permisos a archivos y carpetas en Windows 7

1. Sigue el primer paso del apartado anterior. Luego haz clic en la pestaña Seguridad y después en Editar.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_08.png
*Nota: si te aparece la ventana de Control de cuentas de usuario, haz clic en  para continuar.*

2Selecciona el usuario al que quieras conceder permisos de acceso en el cuadro de Nombres de grupos o usuarios, en nuestro ejemplo Usuarios (Juan-PC\Usuarios), y en el cuadro de Permisos de Usuarios, marca la opción Control total debajo de la columna Permitir. Luego haz clic en Aceptar.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_09.png
**Si el usuario que deseas conceder permisos no se encuentra en el cuadro de Nombres de grupos o usuarios, haz clic en Agregar y a continuación escribe el nombre.**

3. De nuevo haz clic en Aceptar para que los cambios tengan efectos y para salir de la ventanaPropiedades de la carpeta.

PUBLIC/es/sbs/983628/983628_10.png

tutorial de como instalar y formatear windows

Se hace una copia de seguridad de lo almacenado  en tu PC, si tenemos algun windows xp, ponemos un controlador y guardar, actualizamos veritas, buscamos algun medio ya sea DVD, o USB para poner windows y poder actualizarlo en la PC necesitamos un procesador  mayor de 32 o 64 bits, como ya dicho el respaldo de la informacion,configurar el arranque de BIOS nos aparecera una pantalla picamos en CDROM dependiendo del medio para instalar introducir el medio presionamos cualquier tecla, seleccionamos nuestro idioma y pais hacemos click en el boton instalar ahora, leemos el contrato de licecncia de Microsoft aceptamos y damos click en personalizar, seleccionamos cualquier particion que tengamos disponible e instalamos, si no tenemos formateado el disco, lo formateas, ubicamos donde queremos instalar windows, escribimos un nombre de usuario, y contraseña(si queremos), usamos la configuracion recomendada, configutamos nuestra zona horaria elegir la ubicacion de equipo y listo.

martes, 8 de noviembre de 2016

barra de opciones para dar de alta en windows

Como saben el menú inicio en Windows 8 ha cambiado completamente. Para ser sincera a mi se me hace difícil de usar y confuso de conseguir, especialmente si estás usando varios monitores y aparentemente no soy la única. Hace unos meses les mostré la experiencia de un señor de unos 60 años tratando de usar este sistema operativo y la verdad es que el pobre no logró hacer nada porque nunca consiguió este menú.
Para resolver este problema lo que podemos hacer es volver a habilitar el menú inicio en Windows 8, que es más simple de lo que parece. He conseguido tres métodos, uno que lleva un trabajo un poco largo y los otros dos son usando aplicaciones de tercero que agregan la opción a la barra de tareas.

Menú de Inicio en Windows 8 como una nueva barra de herramientas (método largo)

Si no quieren instalar nada adicional, este es un excelente método. No es difícil de hacer pero es largo, así que para los flojos quizás no les convenga. Como Windows 8 no ha salido oficialmente, la versión que hay disponible ahora está en inglés, así que todas las instrucciones estarán en este idioma.
Clickea con el botón derecho sobre el escritorio (en un área vacía) y busca “Toolbars“, luego “New Toolbar“.
New Toolbar
Se abrirá una nueva ventana donde deberás pegar la siguiente ruta: %ProgramData%\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs
Path
Publicidad
Presiona el botón “Select Folder” o presiona ENTER en el teclado. Ahora verás en el escritorio que tienes una adición a la barra de tareas que se llamará “Programs“.
Programs Toolbar
Ahora haz click sobre la barra de herramientas y desmarca “Lock the taskbar” para que puedas mover todo lo que quieras a donde quieras.
Lock the taskbar
Podremos arrastrar “Programs” hasta la esquina de la izquierda que es donde el menú de inicio clásico está siempre.
Programs toolbar left
Finalmente, puedes volver a marcar “Lock the Taskbar” o puedes cambiar el nombre o esconderlo completamente. Si quieres hacerlo presiona sobre “Programs” con el click derecho del ratón y te darán todas las opciones disponibles. Recuerda que siempre al finalizar debes bloquear la barra nuevamente.
La desventaja con este método es que no te mostrará todos los programas. La solución en este caso es crear accesos directos de todos los programas que usas y meterlos en una nueva carpeta. Es importante que se cree la carpeta porque si los accesos directos están sueltos no se mostrarán tampoco. Agrega todo esto en la ruta que te di más arriba y comenzará a mostrarse en tu nuevo botón de inicio.

Instala aplicaciones de terceros

En este caso tienes dos opciones. La primera es ViStart que te da un ejecutable que solo tendrás que instalar como cualquier otro. Al final verás un botón de inicio como el de Windows 7 y te permitirá hacer casi todo igual. También tendrás un icono nuevo en el área de notificaciones con opciones importantes para decidir algunas cosas como qué navegador quieres usar por defecto. Justo debajo te dejo una captura de las opciones que tiene disponible.
Options ViStart
Otra opción es Start8 for Windows, creado por Stardock que son los mismos que desarrollaron IconPackager y ObjectDock. Este caso es distinto porque no tendrás el menú clásico como tal, solo te agregará un StartOrb en la esquina de la izquierda, pero cuando le hagas click verás el menú inicio de Windows 8 al estilo metro. Realmente lo que hace esta aplicación es que no sea tan insoportable buscar el menú, que tengamos un inicio visual para clickear.
Se ve algo así:
Start8

Conclusión

La opción que más les convenga será la que usarán. Todas tienen sus pros y sus contras, así que no puedo decidir por ustedes. En lo personal prefiero Start8 porque me está ayudando a acostumbrarme al menú nuevo, pero no es imposible de conseguir.

jueves, 3 de noviembre de 2016

10 Aplicaciones para Sincronizar

Musica

  1. Stellio
  2. Machiminia
  3. iMusic
  4. Powered
  5. iTunes
  6. Soundcloud
  7. GooglePlay
  8. Ares

Fotos

1- WE Heart It
2- PicsArt
3- Photoeditor
4- Aviary
5- B612
6- Snapchat
7- Candycam
8- Retrica
9- Photolab
10- Prisma

Video

1- Youtuber
2-VivaVideo
3-VideoMaker
4-Videomerge
5-PowerDirector
6-Flipagram
7-Magisto
8-VLC
9-Videoshot
10-Reproductor MX

martes, 1 de noviembre de 2016

Sistemas operativos mas usados



Pantalla De Bios

Que es Bios

La BIOS es un elemento fundamental de cualquier PC. Inicializa y chequea durante el arranque todos los componentes de hardware. Como el disco duro, el teclado, la pantalla, el ratón, la memoria RAM. Luego prepara el equipo para que Windows se cargue y se ejecute

Para Acceder a Bios

  1. Reinicia a tu computadora. Debido a que BIOS controla las funciones más básicas de tu sistema, tendrás que acceder a él antes de que cargue Windows.
  2. Presiona la tecla de configuración. Tan pronto aparezca el logotipo del fabricante de tu computadora, presiona la tecla especificada para entrar a "Configuración" o "BIOS". Las teclas más comunes son F1F2 y  Del.
  3. Navega por el BIOS. Una vez que cargues el BIOS, puedes utilizar tu teclado para navegar por los menús. Lo más seguro es que no funcione tu mouse. Puedes utilizar BIOS para cambiar las configuraciones básicas de tu hardware.
  4. Abre la barra de Charms y haz clic en el botón de "Configuración". Puedes acceder a la barra de Charms si mueves tu cursor a la esquina superior o inferior derecha de la pantalla.
  5. Haz clic en el botón de encendido.
Mantén presionada la tecla . Shift y haz clic en "Reiniciar".

Haz clic en “Solucionar problemas” y después en “Opciones avanzadas”.

Haz clic en "Configuración de UEFI firmware". Quizás tengas que hacer clic en “Reiniciar” nuevamente.






martes, 4 de octubre de 2016

Clasificación de Los Sistemas Operativos

Multiprogramacion

Se denomina multiprogramación a una técnica por la que dos o más procesos pueden alojarse en la memoria principal y ser ejecutados concurrentemente por el procesador o CPU.
Con la multiprogramación, la ejecución de los procesos (o hilos) se va solapando en el tiempo a tal velocidad, que causa la impresión de realizarse en paralelo (simultáneamente). Se trata de un paralelismo simulado, dado que la CPU sólo puede trabajar con un proceso cada vez (el proceso activo). De ahí que, en rigor, se diga que la CPU ejecuta «concurrentemente» (no simultáneamente) varios procesos; en un lapso de tiempo determinado, se ejecutarán alternativamente partes de múltiples procesos cargados en la memoria principal.1
En los antiguos sistemas monoprogramados, cuando un proceso en ejecución requería hacer uso de un dispositivo de E/S, el procesador quedaba ocioso mientras el proceso permaneciese en espera y no retomara su ejecución. En cambio, en un sistema multiprogramado, cuando un proceso Px concluye o se bloquea (en espera de una operación de E/S), elnúcleo del sistema operativo toma el control de la CPU para efectuar lo que se denomina un «cambio de contexto», a fin de dar turno a otro proceso Py para que se ejecute. Nótese que cuando el proceso Px recupere su turno, reanudará su ejecución justo en el punto exacto en que se interrumpió. Este mecanismo supone un mejor reparto de la carga de trabajo y un mayor aprovechamiento de la CPU, lo que redunda en un mayor rendimiento del sistema.

Tiempo Real

Se denomina multiprogramación a una técnica por la que dos o más procesos pueden alojarse en la memoria principal y ser ejecutados concurrentemente por el procesador o CPU.
Con la multiprogramación, la ejecución de los procesos (o hilos) se va solapando en el tiempo a tal velocidad, que causa la impresión de realizarse en paralelo (simultáneamente). Se trata de un paralelismo simulado, dado que la CPU sólo puede trabajar con un proceso cada vez (el proceso activo). De ahí que, en rigor, se diga que la CPU ejecuta «concurrentemente» (no simultáneamente) varios procesos; en un lapso de tiempo determinado, se ejecutarán alternativamente partes de múltiples procesos cargados en la memoria principal.1
En los antiguos sistemas monoprogramados, cuando un proceso en ejecución requería hacer uso de un dispositivo de E/S, el procesador quedaba ocioso mientras el proceso permaneciese en espera y no retomara su ejecución. En cambio, en un sistema multiprogramado, cuando un proceso Px concluye o se bloquea (en espera de una operación de E/S), elnúcleo del sistema operativo toma el control de la CPU para efectuar lo que se denomina un «cambio de contexto», a fin de dar turno a otro proceso Py para que se ejecute. Nótese que cuando el proceso Px recupere su turno, reanudará su ejecución justo en el punto exacto en que se interrumpió. Este mecanismo supone un mejor reparto de la carga de trabajo y un mayor aprovechamiento de la CPU, lo que redunda en un mayor rendimiento del sistema.

Monotareas

Básicamente los sistemas de tiempo real se definen como sistemas informáticos que tienen la capacidad de interactuar rápidamente con su entorno físico, el cual puede realizar funciones de supervisión o control para su mismo beneficio.
Todos los sistemas de tiempo real tienen la facultad de ejecutar actividades o tareas en de intervalos de tiempo bien definidos.
Todas las tareas son ejecutadas inmediatamente en una forma concurrente, esto es para sincronizar el funcionamiento del sistema con la simultaneidad de acciones que se presentan en el mundo físico.
En los sistemas de tiempo real los intervalos de tiempo en que se ejecutan las tareas se definen por un esquema de activación y por un plazo de ejecución. En lo que respecta al esquema de activación puede ser periódico, es decir en intervalos regulares, o también puede ser aperiódico, es decir, en respuesta a sucesos externos que ocurren de forma irregular.

Multiusuario

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado). En ocasiones pueden aplicarse a programas de computadora de otro tipo e incluso a sistemas de computo. En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples. sirve para empresas monitores y teclados).

Por Lotes

Se conoce como sistema por lotes (en inglés batch processing), o modo batch, a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario (que se denominaprocesamiento interactivo). Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario.
Generalmente, este tipo de ejecución se utiliza en tareas repetitivas sobre grandes conjuntos de información, ya que sería tedioso y propenso a errores realizarlo manualmente. Un ejemplo sería el renderizado de los fotogramas de una película.
Los programas que ejecutan por lotes suelen especificar su funcionamiento mediante scripts o guiones (procedimientos) en los que se indica qué se quiere ejecutar y, posiblemente, qué tipo de recursos necesita reservar.

Tiempo Compartido

En computación, el uso del tiempo compartido se refiere a compartir de forma concurrente un recurso computacional (tiempo de ejecución en la CPU, uso de la memoria, etc.) entre muchos usuarios por medio de las tecnologías de multiprogramación y la inclusión de interrupciones de reloj por parte del sistema operativo, permitiendo a este último acotar el tiempo de respuesta del computador y limitar el uso de la CPU por parte de un proceso dado.
Su introducción en los años 1960, y su asentamiento como modelo típico de la computación en los años 1970, representa un cambio importante en la historia de la computación. Al permitir que un gran número de usuarios interactuara y ejecutara diversos programas de forma simultanea en una sola computadora, el coste del servicio de computación bajó drásticamente, mientras que al mismo tiempo hacía la experiencia computacional mucho más interactiva.

Distribuido

Un sistema operativo distribuido es la unión lógica de un grupo de sistemas operativos sobre una colección de nodos computacionales independientes, conectados en red, comunicándose y físicamente separados. [1] Cada nodo contiene de forma individual un subconjunto específico de los programas que componen el sistema operativo distribuido. Cada subconjunto es una combinación de dos proveedores de servicios distintos. [2] El primero es un núcleo ubicuo mínimo o micro núcleo, que controla el hardware del nodo. El segundo es una colección de componente de administración del sistema de alto nivel que coordinan las actividades individuales y colaborativas del nodo. Estos componentes son una abstracción de las funciones del micro núcleo y dan soporte a las aplicaciones de usuario.
El micro núcleo y las componentes de administración trabajan en conjunto. Ambos dan soporte al objetivo del sistema el cual es integrar múltiples recursos y capacidad de procesamiento en un sistema eficiente y estable. [4] Esta integración sin fisuras de nodos individuales en un sistema global es conocido como transparencia, o sistema de imagen única; haciendo referencias a la ilusión que se le brinda a los usuarios de que el sistema global luce como una entidad computacional única.
}

Paralelas

La computación paralela es una forma de cómputo en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente,1 operando sobre el principio de que problemas grandes, a menudo se pueden dividir en unos más pequeños, que luego son resueltos simultáneamente (en paralelo). Hay varias formas diferentes de computación paralela: paralelismo a nivel de bit, paralelismo a nivel de instrucción, paralelismo de datos y paralelismo de tareas. El paralelismo se ha empleado durante muchos años, sobre todo en la computación de altas prestaciones, pero el interés en ella ha decrecido últimamente debido a las limitaciones físicas que impiden el aumento de la frecuencia.n. 1 2 Como el consumo de energía —y por consiguiente la generación de calor— de las computadoras constituye una preocupación en los últimos años,n. 2 3 la computación en paralelo se ha convertido en el paradigma dominante en la arquitectura de computadores, principalmente en forma de procesadores multinúcleo.n. 3 4
Las computadoras paralelas pueden clasificarse según el nivel de paralelismo que admite su hardware: equipos con procesadores multinúcleo ymulti-procesador que tienen múltiples elementos de procesamiento dentro de una sola máquina y los clústeresMPPS y grids que utilizan varios equipos para trabajar en la misma tarea. Muchas veces, para acelerar tareas específicas, se utilizan arquitecturas especializadas de computación en paralelo junto a procesadores tradicionales.